Muchos cursos de japonés tanto en libros como en internet se centran sólo en el japonés hablado. Intuyo que esto es una respuesta a la demanda que hay ya que muchos hispanohablantes no deben querer nada con el japonés escrito ni sienten que lo necesiten tanto. Estos libros, cuando no incluyen el respaldo de archivos de audio, suelen estar escritos todos en RŌMAJI (ya veremos más adelante qué significa esta palabra).
En mi opinión personal, aplazar el estudio de la forma escrita del idioma y centrarse únicamente en la forma hablada hará que todo sea más difícil después.
En este blog iré dejando mis notas a medida que avanzo en el estudio del idioma. Utilizando las tecnologías web tales como HTML, CSS, JavaScript, intentaré organizar la información de la manera más óptima posible.
Cuando yo comencé a interesarme por este idioma el manga disponible en español era muy escaso ya que sólo se traducían los títulos más populares. En la actualidad es un poco más fácil conseguir este material ya traducido al español aunque nunca es lo mismo que leer el original y a medida que el lector avance por estas páginas irá entendiendo el por qué pienso de esta manera.
El objetivo final es adquirir los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias para leer manga en su idioma original. Los ejemplos que iré dejando serán todos extraídos de diferentes mangas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario