Los KANJI son los caracteres de origen chino que el japonés tomó para sí. Son de origen ideográfico, esto significa que representan conceptos, no sonidos. Su lectura varía según dónde aparezcan, es decir, depende del contexto. Los KANA que vimos antes son en realidad simplificaciones de estos caracteres.
Con nuestro alfabeto, lo que importa es el resultado final. Tanto es así, que la letra de una persona puede variar radicalmente con respecto a la de otra. Cuando nos enseñan a escribir, nos muestran la forma final de cara carácter y luego es cuestión de practicar hasta sacar ese resultado. No se repara mucho en el orden de trazado más bien se deja a cada uno darse cuenta de cómo es más conveniente trazar cada carácter.
Esto, con el KANJI no funcionaría debido a la complejidad de estos caracteres. Por eso para trazar el KANJI se debe seguir un juego de reglas estrictas. Trazar mal ocasiona una serie de problemas, que pueden incluir el dificultar el reconocimiento de los caracteres a las personas que luego deberán intentar decodificar nuestro mensaje.
El conocer las reglas de trazado también es importante para desarrollar la habilidad de reconocer los trazos de un KANJI. Para buscar en el diccionario, y al principio esto es algo que vamos a hacer constantemente (es algo que yo hago constantemente).
Los KANJI se pueden descomponer en radicales. Un radical es un conjunto de trazos que se repite en más de un KANJI.
Un trazo es una línea que se hace sin levantar el "pincel".
Las reglas para trazar un KANJI son las siguientes:
- Arriba antes que abajo.
- Izquierda antes que derecha. Esto quiere decir tanto que los trazos se comienzan por la izquierda como que los radicales que aparecen a la izquierda de un KANJI se dibujan antes que los que están a la derecha.
- Líneas horizontales antes que líneas que las cruzan.
- Líneas inclinadas hacia la derecha antes que líneas inclinadas hacia la izquierda que cruzan las primeras.
- Parte central antes que elementos simétricos.
- Para caracteres con forma de caja, la parte exterior se debe completar antes que la parte interior con la excepción de que la caja no se cierra hasta tener el interior ya trazado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario